REVOLUCIÓN CHINA
La revolución china es un acontecimiento muy importante para este país, gracias a este cambio china es hoy un es muy importante, también es una de las potencias mundiales, pero para que china llegara a ser el país que es hoy tuvo que pasar una gran historia.
a continuación estará un vídeo con una breve narración hecha por el equipo 4 de 5 "F".
Como sabemos la revolución china tuvo que empezar con algo desde hace tiempo para que las personas estén hartas del mal gobierno, y no fue solo una década, su gobierno fue muy malo desde el siglo XVll aproximadamente.
ResponderBorrarYa que todo estaba manejado por extranjeros, todos eran campesinos y privados de muchos servicios. Y no solo vivieron una guerra, al igual que muchas naciones de gran desarrollo también tuvieron que sufrir con guerras perdidas fuera del país y en el propio.
Gracias a que no se quedaron con los brazos cruzados lograron levantarse y desarrollar una nación de primer mundo.
En cuanto el vídeo de los compañeros, falto presentación pero lo demás en información estuvo bien.
La Guerra Civil China, que duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang y el Partido Comunista de China (PCCh). Se inició en 1927 después de la Expedición del Norte, cuando la facción derechista del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, depuró a los comunistas de la alianza formada entre el KMT y el PCCh..
ResponderBorrarEn la revolución china se vieron combates de los comunistas y los socialistas contra el feudalismo que provenía de los estados unidos en los cuales cobraron victimas tanto como soldados y civiles, fueron combates de lucha.
En cuanto al video la información estuvo bien, la explicación estuvo entendible, lo único que fallo un poco fue el audio y la presentación.
Comento:Manuela Tellez Gomez
La información es muy completa pero, creo que su vídeo hubiese mejorado si hubieran hablado mas de los antecedentes de la revolución China, como porque hubo derrocamiento del ultimo emperador.
ResponderBorrarEs importante mencionar que hablaron de la Revolución cultural que fue un movimiento que desato la revolución china, hablaron de Libro Rojo y los cambios que tuvo China después de su Revolución.
Referente al tema, pienso que si en México después de la Revolución Mexicana, hubiésemos, trabajo y progresado como China.
Respecto al vídeo, la primera parte de Israel es opacada da por el audio del vídeo, el sonido debió ser mas claro porque, se escuchaba como eco, y la edición fue buena.
Comentario por: Equipo2 Brenda N. Ramírez M.
Yo sí estoy de acuerdo en que la Revolución sacó a China del feudalismo en que se encontraba y propició su crecimiento en todos los sentidos. Obviamente, la campaña de desprestigio por parte del imperialismo capitalista no permitirá que los avances de la República Popular China sean reconocidos, por el contrario, buscan desprestigiarla y hacer creer al mundo que Mao Tsetung era un dictador sanguinario
ResponderBorrarSu información estuvo bien redactada y el vídeo que utilizaron como introducción siento que fue un gran refuerzo para retomar lo que paso en ese entonces en la revolución china.
Sus imágenes y videos reforzaron un poco mas lo que ustedes querían explicarnos .Lo único que en cierta parte les fallo fue que su audio y su calidad de video cuando ustedes explicaban no fue muy favorable y tenian un mal enfoque de camara.
Buen trabajo chicos :D
Comento: Diana Ivone Osorio Solis
Este video esta muy bien hecho tiene buen audio y buena imagen se esforzaron mucho para hacer este video y lo hicieron muy bien, felicidades chavos.
ResponderBorrarAunque China es una gran nación, con un vasto territorio, numerosa población, historia milenaria, ricas tradiciones revolucionarias y espléndido patrimonio histórico, su desarrollo económico, político y cultural fue por largo tiempo muy lento, después de su paso de la sociedad esclavista a la feudal. De las dinastías Chou y Chin en adelante, la sociedad feudal se ha prolongado por unos tres mil años.
Las principales características del sistema económico y político de la era feudal de China son las siguientes:
1) Predominio de la economía natural. Los campesinos producían no sólo los productos agrícolas que consumían, sino también la mayor parte de los artículos artesanales que necesitaban. Lo que los terratenientes y la nobleza arrancaban a los campesinos en forma de arriendo de la tierra también estaba destinado principalmente al consumo y no al intercambio. Si bien en aquel tiempo había intercambio, no desempeñaba un papel decisivo en el conjunto de la economía.
La clase dominante feudal - terratenientes, nobleza y emperador - poseía la mayor parte de la tierra, en tanto que los campesinos tenían muy poca o ninguna. Estos cultivaban con sus propios aperos la tierra de los terratenientes, la nobleza y la familia imperial, a los que tenían que entregar, para su consumo, el 40, el 50, el 60, el 70 e incluso el 80 o más por ciento de la cosecha. Los campesinos eran en realidad siervos.
Comento:Erick Javier Lezama Espinoza
Yo sí estoy de acuerdo en que la Revolución sacó a China del feudalismo en que se encontraba y propició su crecimiento en todos los sentidos. Obviamente, la campaña de desprestigio por parte del imperialismo capitalista no permitirá que los avances de la República Popular China sean reconocidos, por el contrario, buscan desprestigiarla y hacer creer al mundo que Mao Tsetung era un dictador sanguinario. Los logros de una Revolución (que tanto cuesta a los Pueblos), debe defenderse.
ResponderBorrarLa República Popular China tiene un crecimiento económico vertiginoso, pero la gente ignorante asegura que es porque 'ya es capitalista' -aunque el gobierno esté en manos del Partido Comunista Chino-. Eso es parte de una 'negación' de los logros del Socialismo (y un desconocimiento de la política y economía de un Estado Socialista).
Buen vídeo en donde comentan todos los aspectos de este tema, el audio aveces se vicia un poco, pero se logra entender, la calidad de la imagen es buena, no se pixelea ni se corre en los movimientos. Buen proyecto, aclara muchas dudas en cuanto al tema y brinda mucha información valiosa
ERICK YAMIL POPOCA RAMOS
Yo sí estoy de acuerdo en que la Revolución sacó a China del feudalismo en que se encontraba y propició su crecimiento en todos los sentidos. Obviamente, la campaña de desprestigio por parte del imperialismo capitalista no permitirá que los avances de la República Popular China sean reconocidos, por el contrario, buscan desprestigiarla y hacer creer al mundo que Mao Tsetung era un dictador sanguinario. Los logros de una Revolución (que tanto cuesta a los Pueblos), debe defenderse.
ResponderBorrarLa República Popular China tiene un crecimiento económico vertiginoso, pero la gente ignorante asegura que es porque 'ya es capitalista' -aunque el gobierno esté en manos del Partido Comunista Chino-. Eso es parte de una 'negación' de los logros del Socialismo y un desconocimiento de la política y economía de un Estado Socialista.
JAREDY LEON ROMERO
Buen video… la información está muy bien algunos detalles se pudieron haber mejorado y a mi punto de vista a lo que hace referencia la revolución china, pues la Revolución sacó a China del feudalismo en que se encontraba y propició su crecimiento en todos los sentidos. Cabe mencionar que la campaña de desprestigio por parte del imperialismo capitalista no permitirá que los avances de la República Popular China sean reconocidos, por el contrario, buscaban desprestigiarla y hacer creer al mundo que Mao Tsetung era un dictador sanguinario. Yo creo que los logros de una Revolución que tanto cuesta a los Pueblos, debe defenderse.
ResponderBorrarTambién creo que por una parte la República Popular China tiene un crecimiento económico, aunque por otra parte el gobierno estaba en manos del Partido Comunista Chino. Esto fue parte de los logros del Socialismo y un desconocimiento de la política y economía de un Estado Socialista.
Comentado por Ana p Julián Fernández
Holi ✌
ResponderBorrarA mi parecer el audio esta algo mal,
ya que el nivel de volumen de la lectura
esta al mismo que la música de fondo,
y se es complicado entender la
explicación.
También les fallo poco en la cámara,
ya que se movía bastante.
Y respecto a China pues, le ha ido
bien después de su revolución,
ya que ahora es un país muy
importante, (una potencia mundial).
La explicación es buena, ya que los
tres participaron con gran entusiasmo.
Comentó: Bryan González Rivera
REVISADO VIDEO Y COMENTARIOS
ResponderBorrarSALUDOS
LIC. ANTONIO GOMEZ